NOTICIA

Telos. 40 años de pensamiento ilustrado

Etiquetas: , ,

Por Christian Osuna y Gema Torres | Retratos y portadas cedidas por la revista TELOS.

Autores portadas: Andrea Devia, Luis Paadin y Daniel Tornero

En la década de los ochenta nacía una plataforma dedicada a la investigación y reflexión en el ámbito de la comunicación: la revista TELOS. El 27 de marzo se llevará a cabo en Espacio Fundación Telefónica, dentro de IlustraWeekMadrid 2025, una charla con algunos de los ilustradores que suelen colaborar en la publicación.

Desde sus inicios, TELOS se ha encargado de cubrir investigaciones de vanguardia, conflictos sociales y nuevas manifestaciones de la cultura del siglo XXI. Un título de referencia para el pensamiento crítico, donde el conocimiento abierto, participativo y colaborativo es imprescindible para desarrollar una nueva cultura. La ilustración siempre ha sido clave a la hora de comunicar, dar fuerza y embellecer sus contenidos. En su 40 aniversario ha querido sumarse a la programación de IlustraWeekMadrid 2025 dando voz a quien plasma en imágenes los artículos de la revista.

Víctor Aparicio (Tui, 1965) o Víctor Coyote o Víctor Abundancia cambió la Movida Viguesa por la movida madrileña para estudiar Bellas Artes en la capital de la meseta ibérica. Con Los Coyotes recuperó el rockabilly, mezclándolo con el punk, y se adelantó cuatro décadas incorporando elementos de la música latina. Hasta la fecha, no ha dejado de publicar discos y actuar en directo. Aparicio destacó como historietista en las revistas Madriz y Medios Revueltos. Y navegó la consecuente resaca plástica, en la chalupa del diseño gráfico y la ilustración. Como autor de cómic, lo último que ha publicado ha sido Entresijos (Autsaider, 2024) que recopila las historietas costumbristas y sociales de su primera etapa en la revista M21, donde sigue publicando mensualmente.

Ana Galvañ (Murcia, 1975) comenzó como creativa y directora de arte en publicidad después de formarse en la facultad de Bellas Artes de Valencia. Como historietista, comenzó a destacar con su colaboración en el colectivo Ultrarradio, con los que publica sus primeras obras, y ha mantenido presencia en la escena independiente con otros pequeños sellos alternativos como Apa Apa, Fosfatina o Autsaider; no solo en España sino también en Gran Bretaña o EE. UU., en editoriales independientes como Nobrow Press y Fantagraphics, respectivamente, pero también en publicaciones como The New Yorker o el New York Times. En España también ha ilustrado para El País. Destaca su labor como cartelista y ha comisariado exposiciones colectivas para instituciones como Centrocentro o Matadero. Su último libro es Tarde en McBurguer (Apa Apa, 2020).

Silvia Casanova (Almenara, 1974) y Javier Juárez (Castellón, 1972) llevan más de veinte años formando un tándem excepcional bajo la firma de Juárez Casanova Estudio. Se conocieron cursando la especialidad de Diseño Gráfico en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Castellón. Aunque por muchos años trabajaron por separado en agencias de publicidad, imprentas y estudios de diseño, pronto decidieron unir fuerzas para colaborar en proyectos donde la ilustración tomara todo el protagonismo. El diseño gráfico sigue formando parte esencial de sus procesos creativos, pero su labor como ilustradores ha llegado de forma orgánica y vocacional, casi sin darse cuenta. Dos décadas de trabajo juntos han dado pie a una centena de proyectos, pero algunos de los más recientes son la imagen gráfica de Las Fallas de Valencia 2024, el Festival Internacional de Música Antigua y Barroca de Peñíscola 2024 o sus habituales ilustraciones para El País. El coloquio estará moderado por el coordinador de la revista TELOS, Javier Moya. Sus 25 años de experiencia en el camino de la transformación digital de empresas, medios y marcas lo convierten en un especialista de la comunicación de los nuevos tiempos. Ha sido redactor jefe de la sección de “Social Media” de ELPAIS.com, así como también ha llevado la dirección del área digital en revistas como Rolling Stone, Esquire o Harper’s Bazaar.  

Encuentro, TELOS, Una revista de pensamiento ilustrada

Espacio Fundación Telefónica (C/ Fuencarral, 3)