Del 3 al 5 de abril, la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT) celebra en su sede de la calle Colombia, 44 de Madrid la tercera edición de la feria de ilustración Ilustrafest. En ella se llevarán a cabo diversas actividades de entrada gratuita: charlas y encuentros, firmas de libros y una exposición comisariada por Inmaculada Corcho, directora del Museo ABC de Dibujo e Ilustración y coordinada por Javier Chavarría, director del Máster Ilustración de UDIT.
Tres plantas del centro, que imparte un Grado pionero en España que combina Ilustración con la creación gráfica, publicitaria y audiovisual, ofrecerán una amplia programación que incluye la participación de consagrados profesionales y supone una oportunidad para que también alumnos del centro den a conocer sus primeras obras.
ILUSTRADORES
Cinta Arribas
Sin atarse a reglas de perspectiva o proporcionalidad, Cinta Arribas da vida a sus personajes mediante colores, formas y expresiones. En su proceso creativo, imagina historias para cada uno de ellos, y estas narrativas se reflejan en sus obras, dotándolos de una personalidad inconfundible. Su trayectoria incluye una larga lista de libros infantiles ilustrados, trabajos para prensa con The New York Times o El País, y en su faceta más personal, crea láminas de edición limitada y piezas únicas de cerámica, elaboradas para proyectos locales de su tierra natal (Valladolid). Encuentro presencial: 4 de abril a las 16:30h (UDIT)
Verónica Grech
Nacida y asentada en Asturias, sus obras repletas de color, frescura y dinamismo san vida a escenas de la vida contemporánea. Se inspira en sus elementos favoritos de la moda, la música o el cine para crear personajes con un estilo único. Conoce más de su trayectoria en esta entrevista.
La Riso Guapa
Cristina Gutiérrez Pareja es la ilustradora detrás de La Riso Guapa, un estudio especializado en risografía, una técnica de impresión artesanal que da vida a piezas con un carácter visual único. Su trabajo abarca fanzines y láminas de diferentes artistas emergentes, impresas en dos, tres o cuatro tintas, donde las texturas, las imperfecciones y el acabado crudo aportan una estética auténtica y distintiva. Encuentro presencial: viernes 4 de abril a las 17h (UDIT)

Monika Rühle
Esta artista visual con raíces alemanas y españolas presenta una muestra de sus trabajos como escenógrafa y figurinista. Después de haber pasado por el bachillerato artístico en su ciudad de nacimiento, Stuttgart (Alemania), Monika estudió Bellas Artes en Granada y Barcelona. Está asentada en Madrid desde 1992 y se ha especializado en video-creación, vídeo-escena para espectáculos y documentales. Encuentro presencial: 3 de abril 16h (UDIT)
Pablo Rubén
Las escenas de la vida europea y paisajes de las ciudades o naturaleza son la seña de identidad de Pablo Rubén. Sus ilustraciones son las protagonistas de las colecciones de libros Acuarelas de viaje, de ciudades como Lisboa, Florencia o Madrid. Lleva más de veinte años dedicado a la pintura al aire libre y sus obras se han expuesto alrededor del mundo en una centena de museos, galerías y festivales, así como en revistas de arte especializadas y concursos internacionales de acuarela. Encuentro presencial: el 3 de abril a las 12h (UDIT)
Ignacio Serrano
Asentado entre Nueva York y Madrid, Ignacio Serrano es un artista e ilustrador español especializado en el humor gráfico y los cómics. Es profesor de Bellas Artes y Diseño Gráfico en una de las principales universidades de arte en Estados Unidos, la Escuela Visual de Artes (ubicada en Manhattan), así como en la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid).
Lucas Farias
Originario de Brasil y residente en Madrid, Lucas Farías es arquitecto de profesión y artista por vocación. Su obra combina las técnicas del puntillismo realista y el expresionismo, dando vida a poemas visuales que invitan a conectar con la sensibilidad de quienes los contemplan. Encuentro presencial el 3 de abril a las 17h.

Olalla Ruiz
Estudió Bellas Artes en Cuenca e Ilustración en Granada, la ciudad donde ahora reside. Encontró en la ilustración un equilibrio perfecto entre arte y diseño, y eso la ha llevado a dedicarse al mundo editorial colaborando con medios como El País, Cinemania o la revista M21. Influenciada por la literatura, el arte clásico y la pintura medieval, Olalla recrea de forma digital acabados de lápiz o acuarela; aunque en su proyecto más personal, “Los Leones de Granada”, retoma los grafitos, las tintas, los pinceles o la pintura acrílica para crear obras originales y diseños únicos.
Emma Gascó
Su trayectoria ha estado marcada por la convicción de que la imagen es una poderosa herramienta para la incidencia política. Con una licenciatura de Traducción e Interpretación, comenzó a adentrarse en el mundo de la comunicación de las ONG’s y cooperaciones, y pronto la ilustración se convirtió en su lenguaje para defender los derechos humanos, los derechos de las mujeres y la ecología. Ha colaborado con algunas como Greenpeace, Cruz Roja, Economistas Sin Fronteras o Mujeres con Voz, creando la imagen gráfica para campañas digitales, carteles o prensa.
Alejandra Florián
La madera es su lienzo predilecto, una afición que surgió cuando un amigo le ofreció comprarle la tabla de longboard con la que recorría Madrid y Sevilla, a cambio de que la interviniera con una de sus ilustraciones. Aquella propuesta marcó el inicio de un nuevo camino artístico. Alejandra se formó en Gráfica Publicitaria en la Escuela de Arte de Sevilla, donde consolidó su pasión por el diseño y la creatividad.
Natalia Robledo
Además de ilustrar libros y poemarios, su obra personal refleja una búsqueda constante por capturar la esencia estética y espiritual del arte japonés. Natalia trabaja con acuarelas y tinta japonesa para crear personajes inspirados en el anime y el manga. Esta fascinación empezó en los años noventa cuando descubrió los fanzines, lo que luego la llevó a estudiar Restauración y Conservación de Documento Gráfico y Bellas Artes, grado que culminó en la Universidad de Tsukuba, Japón.

Juan José Domínguez «Calvichis»
De Cádiz para el mundo. Hace más de una década, Juan José Domínguez, alias Calvichis, e Iván Cano dieron vida a los “Calvichis”, unos personajes únicos con cuerpo de croqueta y una personalidad que trasciende lo convencional. A través de ellos, reinterpretan la cultura popular con un toque de humor, crítica o irreverencia. Desde bandas legendarias hasta personajes icónicos de la ciencia, la historia o el cine que se ilustran para láminas, tazas, zapatillas o camisetas. Aunque su producto estrella son los personalizados: pueden crear tu propio avatar del universo Calvachi.
Javier Olivares
El reconocido dibujante de cómics e ilustrador, Premio Nacional de Cómic 2015, estará el 4 de abril desde las 17:30h en un encuentro presencial (UDIT) para la firma de Samuel & Beckett, del autor Jorge Carrión.
TIENDAS DE ARTE
La Fiambrera: Curro Suárez, Ricardo Martínez y Roberto Maján
La Fiambrera, reconocida por su enfoque en el arte contemporáneo y su apuesta por artistas vinculados al Arte Pop y el Surrealismo Pop. En esta edición, presentará las obras del madrileño Curro Suárez, quien se inspira en las historias de los rincones más emblemáticos de Madrid. Encuentro presencial: viernes 4 de abril 16h (UDIT) para hablar sobre la ilustración y la publicidad.
También se exhibirán los trabajos del viñetista Ricardo Martínez, colaborador de El Mundo desde 1990 y autor de icónicas tiras satíricas que han marcado el humor gráfico en España. Encuentro presencial: 3 de abril a las 13:30h. Completando la propuesta, estarán las piezas de Roberto Maján, otro de los artistas residentes de La Fiambrera, con sus piezas que transmiten una sensación de caos ordenado. A través del humor y la ironía, Maján ofrece una visión singular de la vida urbana, poblada por personajes surrealistas que invitan a la reflexión. Encuentro presencial: taller creativo el sábado 5 de abril (12h)
Artistas del Barrio
La imprescindible tienda de arte entre Lavapiés y La Latina, Artistas del Barrio, participará en ILUSTRAFEST con una selección de su amplio catálogo de artistas. Encuentro presencial: 3 de abril 16:30h (UDIT)
MÁS PARTICIPANTES
El colectivo de ilustradores y dibujantes de Urban Sketchers estará el viernes 4 de abril a las 12:30h en un encuentro presencial (en UDIT), donde escucharemos acerca de la creación de bocetos urbanos creados in situ.
Completando la programación, profesores de UDIT como Pepe Medina, José Luis Povo, Javier Chavarría, María Eugenia Blázquez, Juan Lorenzo, Ana Escalera, Laura Saldaña, Jorge Chamorro, Noelia Bascones y Miguel Rejas también estarán presentes en IlustraFest 2025, compartiendo muestras de su trabajo profesional.
El proyecto creativo interdisciplinar Debasto Estudio, fundado por Luisa Saldaña y Domingo Puerto estará presente el 3 de abril a las 17h. Además, la asociación de la lucha contra el maltrato infantil Sentido de Vida presenta Las aventuras de Romi entre abusones y héroes, un libro ilustrado para apoyo psicológico contra el bullying. La directora de la fundación, Ana Batista, lo presenta el viernes 4 de abril a las 12h.
UNIVERSIDADES
Desde la Akademia Sztuk Pięknych en Polonia, Anna Kodź presentará sus serigrafías centradas en la complejidad del cuerpo humano, y Maciej Majchrzak, especialista en tipografía, compartirá su visión sobre el diseño y la forma. Además, representantes de la University of the Arts London estarán presentes para aportar su perspectiva sobre las tendencias actuales en ilustración y diseño gráfico.
HOMENAJE ANA JUAN
Esta edición de ILUSTRAFEST 2025 acoge una retrospectiva de las portadas creadas por la artista e ilustradora española Ana Juan, Profesora Honorífica de UDIT, para la prestigiosa revista estadounidense The New Yorker. Estará en un encuentro presencial el miércoles 2 de abril a las 18h, en el Auditorio de UDIT. Entrevista completa