NOTICIA

Suricato Lab. Tinta sobre piel

Etiquetas: , , ,

Por María Román | Fotos (debajo) z.rock; (derecha) KNOW

Tatuaje e ilustración se unen en esta primera edición de IlustraweekMadrid 2025 desde el martes 25 de marzo de la mano de Suricato.pro. Su espacio Suricato Lab acoge una muestra que explora el trabajo de unos 60 artistas cuyo lienzo es la piel. Desde El Duende, hemos hablado con siete de los tatuadores sobre las fronteras que existen entre el arte de tatuar y la ilustración tradicional.

Desde géneros como el hardcore o el punk, referencias que beben del grafiti, el arte urbano o el cómic hasta imaginarios como el del skateboard, POSK (Buena Tinta), MARÍA LOURDES (Bogotá), Z.ROCK (Madrid), SNACK (Madrid), KNOW (La Templanza, Antequera), BRUJO (Oasis Tattoo, Madrid) y CRIS DESTRUYE (Pura Línea, Ciudad Real) llegaron a este mundillo por distintas razones y diversas influencias, pero con una pasión en común. Tatuar es, no solo un arte, sino una forma de terapia y superación personal para algunos de ellos.

¿Disciplina estricta o extensión de la ilustración?

En el eterno debate sobre lo que es o lo que no es ilustración, hablamos sobre tatuaje y body art. Los entrevistados lo tienen muy claro: «el tatuaje se alimenta de la ilustración […] yo pienso que es una disciplina distinta, pero sí beben del mismo río», opina POSK. Para MARÍA LOURDES, «la ilustración te da las herramientas para poder desenvolverte y aprender el arte del tatuaje a nivel gráfico, pero el tatuaje es un arte gráfico por sí mismo. No comparten las mismas raíces. No vienen uno después del otro. La línea gráfica del tatuaje es específica y es milenaria». En palabras de BRUJO, «el tatuaje es algo más primitivo que la ilustración».

«Tu lienzo está vivo», apunta Z.ROCK. Una de las principales diferencias radica en el soporte, «la aplicación sobre piel conlleva una serie de códigos». Como dice KNOW, «la forma de trabajar es distinta»; igual que la manera de expresarse. «No tengo tanta libertad como para poder expresar lo que yo quiero», reconoce el tatuador. Y esta es otra de las singularidades de tatuar, entran en juego dos agentes: el que tatúa y el que se deja tatuar. «Muchas veces vas a tatuar una imagen a petición de una persona para la cual ese tatuaje puede tener una carga emocional o transmitir sus gustos sin realmente ser los tuyos», explica. Según BRUJO, se trata de «una forma de expresión tanto de la persona que lo viste como de la persona que lo hace».

Lenguaje gráfico, códigos y simbolismo

El significado y el concepto tanto de la ilustración como del tatuaje se han ido distorsionando con el paso del tiempo hasta manejarse en otros contextos totalmente distintos. MARÍA LOURDES nos habla sobre los orígenes del tatuaje: «A lo largo de la historia hemos podido descubrir y registrar cómo el ser humano empezó a marcar su cuerpo por diferentes motivos, los primeros tatuajes fueron mapas y jerarquías, amuletos de poder y protección».

El tatuaje cuenta con su propia historia y línea cronológica. «Existieron periodos donde tener tatuajes era sinónimo de poder y estatus, otros donde estuvo estrictamente ligado a mafias, bandas y organizaciones terroristas. Presos y prostitutas. Si conocías el lenguaje gráfico podías interpretar su origen y pertenencia», finaliza.

Perdurar en el tiempo

¿Qué dura más, un dibujo en papel o un tatuaje? «Los tatuajes se quedarán de por vida, se los comerán los gusanos o arderán en fuego», sentencia CRIS DESTRUYE. MARÍA LOURDES enfatiza ese concepto de longevidad, «el artista busca perpetuarse en el tiempo más allá de su propia vida». KNOW lo define así: «Lo que estoy haciendo es algo que va sobre otra persona, sobre una materia viva que va a cambiar, que va a viajar, que va a envejecer». Y precisamente esto es lo que la mayoría no encuentra en la ilustración tradicional, «el vínculo permanente que se crea con las personas que confían en ti para tatuarse», añade SNACK.  

Tatuaje e ilustración en una exhibición única: Trascendiendo la piel

El martes 25 de marzo se inaugura la muestra comisariada por Suricato.pro, que explora la conexión entre el tatuaje y la ilustración. Durante una semana, este espacio en pleno Tetuán (Cantueso, 23) acoge obras de unos 60 artistas que trasladan la simbología y el lenguaje del tatuaje a soportes como papel, lienzo, madera o bordado.

El día de la inauguración, los asistentes podrán conocer de primera mano piezas que abarcan desde estilos tradicionales hasta propuestas más experimentales. Con asistencia de varios de los artistas para intercambiar impresiones con el público que descubrirá el potencial ilustrativo del tatuaje cuando sale de la piel y se presenta en un entorno expositivo. Además, el mismo martes y el miércoles 26 de marzo de 18 a 20h tendrán lugar varias charlas de la mano de BRUJO, POSK, JOEL, MAXI MOROTTI y el equipo de Suricato Lab. Reserva tu plaza escribiendo a confirmosuricato@ilustraweek.com.

Una cita indispensable para amantes del body art, el tatuaje y la ilustración en todos sus formatos y soportes.

Exposición trascendiendo la piel, desde el 25 al 28 de marzo

Charlas: 25 y 26 de marzo · 18 a 20h

Reserva plaza en confirmosuricato@ilustraweek.com

Suricato Lab · C/ Cantueso, 23

Suricato

Producción creativa y laboratorio de ideas